Entradas

Seriamente: FantasĆ­a Coral

Con gracia y dulzura resuenan las armonĆ­as de nuestra vida y el sentido de la belleza engendra flores que eternamente florecen. La paz y la alegrĆ­a avanzan cual amigas como el juego alternante de la olas; y lo que insistĆ­a en ser rudo y hostil entra a formar parte de lo sublime. Cuando en los tonos reina la magia y en las palabras la inspiraciĆ³n se configura lo maravilloso, noche y tempestad se vuelven luz. Calma exterior y alegrĆ­a interior priman para el bienaventurado; y el sol primaveral de las artes permite que de ambas nazca luz. Algo grande contenido en el pecho florece de nuevo en toda su belleza; si un espĆ­ritu se ha encumbrado todo un coro de espĆ­ritus resuena siempre a su alrededor. Aceptad, pues, almas bellas, alegremente los dones del buen arte. Cuando se unen el amor y la fuerza el favor de los dioses al hombre recompensa. Christoph Kuffner   Fuente: https://cadiz.nueva-acropolis.es/cadiz-articulos/15037-beethoven-fantasia-coral-6012

La enajenaciĆ³n del quehacer cientĆ­fico y un algoritmo de cifrado

Imagen
Ready for drama? Recuerdo que en primer aƱo de preparatoria, me preguntaba cuĆ”l seria el fin Ćŗltimo de vida.  DespuĆ©s de un tiempo y algunos libros de Asimov lleguĆ© a que no sabĆ­a cuĆ”l era el fin Ćŗltimo de mi vida, pero que querĆ­a dedicarme a aportar un granito de arena al conocimiento humano o ser un ser funcional para la sociedad. Todo empezĆ³ porque obviamente yo querĆ­a vivir en La FundaciĆ³n de Asimov, que en resumen es un mundo donde convivimos con robots inteligentes  y se vive en un imperio intergalĆ”ctico (shut up, it's so fucking valid! XD ) AsĆ­ que ese tiempo vivĆ­ consciente o inconscientemente bajo la premisa En su libro EconomĆ­a PolĆ­tica de la Ciencia,  Hilary Rose y Steven Rose a travĆ©s de los escritos de Marx argumentan que a travĆ©s de nuestras acciones podemos conocer y cambiar el mundo, pero que el contexto capitalista en el que nos encontramos ha transformado esa interacciĆ³n en muchos sentidos. Hablaremos particularmente de cĆ³mo el contexto ha transformado la interac